Tullio dijo que votar con Boleta Unica «es más fácil» y permite controlar los gastos de los partidos
El secretario electoral permanente de Chubut comentó cómo se implementará la Boleta Unica Papel, que debutará en las legislativas del 26 de octubre. Se mostró predispuesto a colaborar con todos lo partidos políticos.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/07/2025 - 21.34.hs
El Secretario Electoral Permanente, Alejandro Tullio, sostuvo que la Boleta Unica Papel, que se implementará en las legislativas del 26 de octubre, le hará más fácil votar al ciudadano y permitirá ejercer un control más estricto de los gastos de los partidos políticos.
«Es más fácil votar con Boleta Unica que con boleta partidaria. Una vez que lo hagan, en las elecciones del año 2027, donde va a haber muchas marcas que hacer porque va a haber muchas categorías, tendremos que solamente incrementar la capacitación», sostuvo.
En su visita a Diario EL CHUBUT, Tullio, quien fue director nacional electoral y ha sido observador internacional en 130 elecciones, explicó las ventajas de este sistema que debutará este año en todo el país.
En principio, mencionó que con este sistema el estado podrá tener un control de los gastos, que no podía llevar a cabo con las boletas partidarias. «Solo el aporte estatal para las boletas -así como hubo partidos que se descubrió que hacían un negocio y se quedaban con la plata-, los partidos grandes llegan a gastar cinco o diez veces más», apuntó.
También indicó que la Boleta Unica Papel permitirá reducir costos de impresión y logísticos, que no serán necesarios a partir de ahora. «Había la distribución del correo, que era voluminosa, pero además la distribución que tenían que hacer los partidos, que un valor tiene. Y por supuesto el costo de recuperación, no tanto y no sólo del papel, el costo ecológico sino de las tintas», dijo.
CAMINO A OCTUBRE
Chubut, en estas legislativas, renovará dos bancas en Diputados. Además los chubutenses definirán, a través de un referéndum, si deciden quitarles o no los fueros al gobernador, al vice, diputados, ministros, jueces y sindicalistas. A su vez, en Trelew y Esquel elegirán representantes populares del Consejo de la Magistratura.
Por su parte, Tullio, quien dio una charla en el Comité UCR de Puerto Madryn, se mostró predispuesto a acercarse a los partidos políticos para evacuar todas las dudas. «Cuando el Partido Justicialista supere su instancia interna, va a ser un honor si me invitan poder participar. Y si cualquier otro partido también lo hiciera, también iría», dijo.
Al mismo tiempo, el secretariio no se mostró ajeno al fenómeno de la baja participación que se viene dando en los últimos comicios en el resto del país. «Antes se sabía que había un 20% que no iba a votar pero eran números razonables. Ahora eso se duplicó. Entonces hay que, no digo reenamorar porque no hay que romantizar el acto electoral ni la democracia, sino volver a demostrar que tiene que haber un interés, tiene que haber una utilidad», señaló.
SIN CUARTO OSCURO
Otra de las novedades de los comicios, es que ya no habrá más un cuarto oscuro donde el votante ingresa con un sobre, sino que las autoridades le darán la Boleta Unica, se dirigirá a una mesa y marcará con una cruz la propuesta que sea de su preferencia.
«En vez de ir a un cuarto oscuro, nos vamos a desplazar a una mesa adyacente donde va a haber un biombo, que va a cubrir una mampara, y nos vamos a sentar; nos van a dar un bolígrafo, una birome y vamos a ver unos cuadraditos arriba de los nombres, debajo de los colores partidarios, y vamos a poner una marca en ese cuadradito y eso va a ser nuestro voto», explicó.
En el caso de Chubut, en el día de los comicios, habrá una urna para la elección de diputados nacionales, y otra donde irán a parar los sufragios del referéndum sobre los fueros -en otra boleta aparte- y los representantes del Consejo de la Magistratura de Trelew y Esquel.
En el supuesto caso de que el votante tenga una duda, lo que tiene que hacer es avisarle a las autoridades. «Lo doblamos antes de salir si tenemos alguna duda le preguntamos nos paramos y ahí vamos a estar viéndonos con contacto visual con el presidente y decimos, me está pasando, tengo esta duda, el presidente le contestará, uno sigue, termina de votar dobla y vuelve a la mesa», dijo Tullio.
Además dejó en claro que hay que marcar una sola cruz, caso contrario podría anularse el voto. «Me paro sin salir detrás del biombo y le digo al presidente ïcometí un error’ sin identificar a quien voté. Si uno hace dos marcas, el voto es nulo porque no se puede leer y si uno hace ninguna marca, el voto es en blanco», consignó.
Últimas noticias
Más Noticias