Puerto Madryn

CIMA y UTN activan un plan conjunto para preparar operarios e impulsar la producción local

Se trata de una propuesta del Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías de CIMA Patagonia y UTN FRCh. 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/07/2025 - 20.33.hs

En el marco del fortalecimiento de la formación técnica y la mejora de la empleabilidad regional, se llevó a cabo ayer una conferencia de prensa para presentar oficialmente el programa “Introducción al Operario Industrial”, una propuesta enmarcada en el Centro de Entrenamiento y Formación en Nuevas Tecnologías de CIMA Patagonia y UTN FRCh (CENTEC). 
El encuentro contó con la participación del presidente de CIMA Patagonia, Oscar Dethier, acompañado por miembros de la Comisión Directiva; el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Lic. Mariano Bariffuzza; la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes; el secretario de Trabajo de la Provincia, Nicolás Zárate; y el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, quienes coincidieron en destacar la importancia de impulsar espacios de formación que vinculen el ámbito académico con las necesidades concretas del sector industrial.

 

FALTA DE PERSONAL Y CAPACITACIÓN
El primero en tomar la palabra en la presentación fue el presidente de la cámara madrynense, Oscar Dethier, quien resaltó como un “hito” para el fortalecimiento del sector industrial de la ciudad y la región. 
Sobre el programa y el centro, Dethier expresó: “Además del agradecimiento a las autoridades que nos acompañan, quiero señalar que adherimos totalmente a las acciones de los gobiernos subnacionales, estoy hablando de Chubut y los municipios, para potenciarnos a partir de las capacidades productivas de los trabajadores”.
Asimismo, apuntó que “las empresas no consiguen la gente necesariamente calificada como para producir. No podemos esperar 7 o 10 años a que la solución provenga de las instituciones educativas, tenemos que hacer algo pensando en trabajar primero sobre el personal que está en las empresas, y lo venimos haciendo como muchos centros de formación profesional. En particular, del lado de la industria, y con un enfoque industrial, decidimos junto con la UTN que había que desarrollar una serie de programas escalados para llegar, no solamente al stock de los trabajadores de las empresa, sino abrir ventanas”. 

 

Trabajo conjunto CON EL mUNICIPIO
En su alocución, el Viceintendente Martín Ebene dijo: “Celebramos el desarrollo de esta iniciativa impulsada conjuntamente por CIMA y por la Facultad Regional Chubut de la UTN, abarcando una iniciativa que es fundamental para nuestra comunidad, otorgando a muchos vecinos madrynenses herramientas para insertarse en el mercado laboral de mejor manera”.
“Creemos que es importantísimo seguir fortaleciendo el trabajo articulado entre el sector público y el privado, algo que siempre genera resultados positivos dentro de la sociedad, sobre todo cuando se trata de este tipo de temáticas, brindando capacitaciones y procesos formativos para los madrynenses”, agregó el vice intendente Ebene.

 

POTENCIAL DE LA SINERGIA PÚBLICO-PRIVADA
La ministra de Producción felicitó a CIMA Patagonia por concretar un proyecto largamente planificado, resaltando la capacidad de la institución para articular iniciativas de vinculación y formación industrial. 
Subrayó, además, que “este programa es una muestra del potencial que se alcanza cuando se trabaja de manera conjunta con instituciones como la UTN, dando vida al CENTEC como un espacio estratégico para la capacitación y el desarrollo de competencias”.

 

Compromiso  de la UTN
Por su parte, el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la UTN Chubut, Mariano Bariffuzza,  destacó: “Desde la universidad estamos en el compromiso de tener una universidad más abierta, comprometida con el territorio, y más pro activa con las necesidades locales. De poder vincularnos con el medio productivo, de seguir acercando propuestas a la gente que está un poco más alejada de la industria, que tiene la ganas de vincularse y que nunca se le han abierto las puertas a las oportunidades”. 
Este nuevo programa está dirigido a personas sin experiencia previa en la industria, interesadas en adquirir competencias básicas para desempeñarse de forma eficiente y comprometida en entornos productivos. La capacitación contempla contenidos teóricos y prácticos sobre organización y cultura industrial, seguridad e higiene, gestión de la calidad y tecnologías industriales, entre otros temas clave.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?