LECTURA DE FIN DE SEMANA

Tetas. Una historia natural y no natural. De Florence Williams

“Lolas, Bubis, Melones, Limones, pechugas, Gomas, Estanterías, Flotadores, Delantera. Cuando era chica mamá les decía ninnies (tontas). Nos encantan las tetas, peo no nos la tomamos muy en serio. Les ponemos apodos afectuosos, pero siempre con un dejo de insulto”.

“Tetas. Historia natural y no natural” de Florence Williams es una exploración profunda y reveladora sobre un tema que, a pesar de su omnipresencia en la cultura y la biología humana, ha sido históricamente ignorado o malinterpretado.

 

Williams, periodista y autora especializada en ciencia y salud, aborda las tetas desde una perspectiva científica, cultural y ambiental. A través de su propia experiencia como madre y periodista, investiga cómo las glándulas mamarias no solo cumplen funciones reproductivas y eróticas, sino que también son indicadores de la salud ambiental y humana. Por ejemplo, al analizar su propia leche materna, descubrió la presencia de contaminantes industriales, lo que la llevó a cuestionar la exposición a sustancias tóxicas a su hijo a través de la lactancia.

 

El libro también examina cómo la exposición a productos químicos industriales ha alterado la biología de las mamas, afectando desde la pubertad hasta la menopausia. Además, analiza la cultura de la cirugía estética mamaria, destacando las presiones sociales que llevan a muchas mujeres a someterse a procedimientos invasivos, a menudo sin comprender completamente los riesgos involucrados.

 

 Publicado originalmente en inglés como “Breasts” en 2012, el libro recibió numerosos premios, incluyendo el “Los Angeles Times Book Prize” en ciencia y tecnología, y fue considerado uno de los Libros Notables del año por el New York Times. Su versión en español, fue traducida por Laura García y publicada en Argentina por Ediciones Godot. 

 

“Tetas. Historia natural y no natural” es más que una investigación sobre un órgano corporal; es una reflexión sobre cómo la ciencia, la cultura y el medio ambiente se entrelazan en la vida de las mujeres. Williams invita a reconsiderar nuestras percepciones y conocimientos sobre las tetas, proponiendo una mirada con información y una mirada crítica que puede contribuir a una mayor comprensión y respeto hacia este aspecto fundamental de la biología humana.

 

Florence Williams, nacida en 1965, es una periodista y escritora estadounidense conocida por su trabajo en temas de ciencia, salud, medio ambiente y el cuerpo humano. Es autora de varios libros de divulgación científica que combinan investigación rigurosa con un estilo narrativo accesible. En 2022 publicó "Heartbreak: A Personal and Scientific Journey", un libro que mezcla memorias y ciencia para estudiar el impacto del desamor en el cuerpo y la mente.

 

Seguinos en @clubdelectura.trelew
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?